Hace mucho tiempo, vivió en Serendip, en el Lejano Oriente, un poderoso rey llamado Giaffar. Tenía tres hijos a los que amaba profundamente. El rey les dio la más delicada educación para que ...
Algo empezó a llamarle la atención. Había muchas personas así: les encantaba aprender y buscaban trabajos que parecían llevarles, más que a la oficina, a la aventura. «Esto es un patrón», pensó ...
Hay tantos letreros, tanto ruido, tal velocidad que no vemos las ideas que gobiernan las plazas y las avenidas. La calle es, desde hace siglos, un lugar para hombres. No es de las mujeres que tienen ...
Ingredientes: un barrio en crisis en la periferia de Madrid. Un grupo de vecinos que quieren recuperar un espacio abandonado. Una organización cultural que trabaja con el territorio, la arquitectura y ...
«Te voy a contar una historia». Es escuchar esa frase y la atmósfera cambia. Sabes que serás transportado a otro lugar pero no sabes dónde. Quizá algunos tengáis que hacer un esfuerzo para recordar ...
Liliana Benveniste bromea al otro lado del teléfono: de haber existido Twitter en el siglo XV, los españoles de la época chuchulearían sus ocurrencias en lugar de tuitearlas. Esta argentina riega de ...
La mediocridad es un arte. Al menos, eso piensan los mediocres. Un arte cuyo único objetivo es la supervivencia. Ya sea esta laboral, emocional o social. «En el país de los ciegos, el tuerto es el rey ...
Hay quien mira al cielo para ver estrellas. Otros se deleitan con las irregulares formas de las nubes. Los hay que emplean su tiempo en averiguar el punto de partida y destino de los aviones que ...
Norman Rockwell tuvo que pintar la llegada del hombre a la Luna antes de que se produjera. Para que fuera lo más realista posible, la NASA le envió los planos de la nave encargada de viajar al ...
A nuestros nietos probablemente les quedarán menos fotos nuestras que las que nosotros tenemos de nuestros abuelos. Resulta llamativo pensar que, aunque nunca hemos tomado ni visto más imágenes que en ...
Hace 50 años, el psicólogo Marshall Rosenberg creó el concepto de comunicación no violenta (CNV). Según sus estudios, buena parte de la interactuación entre personas se basa en prejuicios y culpas, en ...
La composición cinematográfica nos engaña. Nos sugiere que los personajes tienen volumen, que los objetos tienen texturas, y que los interiores y los paisajes tienen fondo. Es una técnica heredada de ...
Some results have been hidden because they may be inaccessible to you
Show inaccessible results